La gastronomía de la región Caribe de Colombia es una mezcla de
ingredientes y sabores que fusionan las tradiciones culinarias de las culturas,
europea, indígena nativa, africana y mestiza, e incluye una variedad de platos,
bebidas y dulces típicos.
Entre las comidas más
tradicionales de esta región están los sancochos a base de pescados y mariscos,
res y gallina, tortuga y chivo, y el mondongo, que se acompañan con patacones,
bollos de maíz, plátano, yuca y queso costeño.
También destacan las sopas de
granos, como la de frijoles y el guandú, y una variedad de platos de mar y
tierra.
La cocina caribeña también
incluye algunas comidas exóticas hechas con animales de caza silvestre, que
abundan en esta parte del país.
Platos típicos
Sancocho
Es el plato más popular de la
región, que varía en cuanto a ingredientes y a la forma de preparación de
acuerdo a cada zona.
Se preparan sancochos de costilla
y de rabo, de guandú con carne salada, de gallina y de chivo. El mondongo es
otra forma de sancocho de esta región.
También destacan los sancochos de
pescados, mariscos y de tortuga, la sopa de frijoles y el mote de queso.
Carnes, pescados y arroces
La carne de res se prepara en
posta, guisada, asada y puyada. También existen otros platos a base de carne de
cerdo.
En esta región son muy
tradicionales los platos de chivo y cordero, también los de carnes de caza
silvestre que incluyen animales como tortuga, mono, icotea, guartinaja, ñeque,
armadillo, pisingo, venado, tapir y saíno.
Hay una variedad de arroces que
se acompañan con camarón, chipi chipi, cangrejo, lisa y bocachico, entre otros.
Estos platos pueden acompañarse
con patacones, bollos de maíz, yuca, plátano, queso costeño y suero atollabuey.
En la cocina típica de la región
Caribe también sobresalen las empanadas, las arepas de maíz (con huevo), las
carimañolas, el fiche y los quibbes, los buñuelos de frijol de cabecita negra,
de mazorca y los deditos de queso. También las butifarras, el cayeye y los
pasteles.
Destacan los pescados y mariscos
en diversas preparaciones como la mojarra, el bocachico, el sábalo, el pargo,
el lebranche y la sierra. También se prepara la cazuela y los cócteles de
mariscos, langostas y ostras.
Bebidas
Hay una variedad de bebidas
tradicionales a base de ron. También son muy populares los jugos de
frutas frescas: guanábana, corozo, tamarindo, zapote, anón, mango, marañón y
guayaba.
Así mismo, se toma mucha agua de
panela con limón, el agua de arroz y el agua de maíz.
Dulcería
Entre los postres y dulces más
populares y tradicionales de la región figuran las cocadas costeñas, el arroz
de coco, la alegría, el enyucado y el caballito.
También son muy populares los
dulces de icacos, mango, batata, guayaba o membrillo y el famoso mongo mongo.
Los dulces “rasguñaos”,
elaborados a base de legumbres y frutas, son otras delicias de la gastronomía
Caribe. Estos dulces típicos generalmente se comen en Semana Santa.
PARA MAYOR INFORMACIÓN VEA EL SIGUIENTE VIDEO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario