Bandeja Paisa
Plato por excelencia de la cocina antioqueña y desde mi punto
de vista de Colombia. Sorprendentemente no tiene más de 50 años por lo que su
rápida popularidad tal vez se deba a su gustoso sabor.
Tradicionalmente, la bandeja paisa se presenta con los siguientes
ingredientes: frijoles, arroz blanco, carne asada, chicharrón, chorizo,
plátanos dulces o tostones, huevo frito, aguacate y una arepita antioqueña
blanca o amarilla. Aunque en cada casa se pueda modificar la receta, el plato original cuenta con quince
ingredientes principales.
No te preocupes si no puedes
terminarte con todo, tal y como hacen los paisas, puedes dejarlo para el día
siguiente y hacer un calentao.
Calentao
A colación de la frase anterior
me he visto obligado a hablar del desayuno
típico de Medellín, el curioso calentao. Se trata de un plato de
alimentos que no se consumieron el día anterior. En los hoteles podrás
encontrarlo en una mezcla de arroz, frijoles y huevos. Te recomiendo
acompañarlo de una arepa. Delicioso.
Sancocho
Medellín es el paraíso de las sopas. No importa el clima, si está
lloviendo o hace mucho sol, si es para el desayuno, el almuerzo o la cena, lo
que si es cierto es que es uno de los platos clásicos de la gastronomía de
Antioquía. El sancocho lleva en cuanto a las verduras papa, yuca, plátano y mazorca.
En cuanto a las carnes lleva tres tipos, de pollo, cerdo y res. El resultado de
mezclar y cocinar todo esto, es un delicioso caldo cargado de mucha sustancia.
Normalmente la sopa se acompaña con arroz, aguacate, y cilantro picado para
darle mucho más sabor.
Mondongo
El mondongo es una sopa consistente que incluye carne
de cerdo, callos y chorizo. Para que esta sopa llegue a ser una de las mejores
se deben cocinar las carnes junto a las verduras en una olla hasta que todo
quede bien cocinado. El mondongo
normalmente se acompaña con arroz, aguacate y plátano. Si deseas un
sabor diferente, puedes exprimir un limón y así cortar un poco la grasa.
Este plato suele cocinarse durante dos horas aproximadamente para poder
disfrutarlo en plenitud.
Cuando hemos hablado al principio
del artículo de la influencia española en la gastronomía de Antioquía y la
comida típica de Medellín, no ha sido una afirmación baladí. El Mondongo
es un plato tradicional de Murcia – una región española de la cual por
cierto procede mi padre- y se exportó a América durante el tiempo de la
evangelización.
Empanadas de Iglesia
Siguiendo con el hilo de la
influencia clerical, Medellín es
la ciudad de las empanadas de Iglesia. Recibe este nombre ya que
se trata de las sabrosas empanaditas que venden en puestos callejeros
cuando sales de misa los domingos. Estas deliciosas empanadas están rellenas de
patata. Cuando la papa del relleno es criolla se le dice pipián. Las hay de
diferentes ingredientes tales como: carne, pollo, pescado y arroz. Estas
empanaditas se acompañan de ají dulce, dándoles este un sabor inigualable.
Las más famosas de Medellín son
las empanadas de papa y existen muchos puntos o comederos en la ciudad donde
pueden ir comerlas para el desayuno. Muchas de las personas que las comen,
regresan a Medellín solo para darse el gusto de comerlas una y otra vez.
Arepas
Existe siempre la eterna batalla
de si las arepas son colombianas o venezolanas, sin embargo si puedo afirmar
sin riesgo a equivocarme que la arepa es
un plato típico de Medellín desde tiempos inmemoriales. Su fácil
elaboración, sus ingredientes comunes y los precios competitivos hacen que se
trate de uno de los alimentos por antonomasia de los paisas. Puedes
encontrarlo prácticamente en cualquier esquina de la ciudad además acompaña
muchos platos típicos antioqueños como la morcilla paisa por ejemplo.
Arepas tradicionales:
- Paisa tradicional o Arepa de Tela
- De maíz pelao
- Desmechada
- De mote
- De arriero
- Arepa de chócolo con quesito antioqueño
Quesito antioqueño
El Quesito Antioqueño es uno de
los acompañamientos preferidos a la hora de comer arepa. Se trata de un
tipo especial de queso fresco, hecho con cuajo y leche de bovino y conocido
tradicionalmente como quesito. Tuvimos la oportunidad de comerlo en una finca
silletera de Santa Elena, probablemente en el mejor lugar de Antioquía para
recordar esta sabrosa combinación.
Fruta Callejera
Para los que no vivimos en
América Latina, envidiamos el concepto de fruta fresca exótica que aquí existe.
La fruta callejera es uno de los ingredientes más sabrosos para entender que la
gastronomía de Antioquia desde los últimos tiempos viene ligado al jugo o a la
ingesta de productos provenientes de la madre naturaleza.
Café
Escribir de Colombia y no hacerlo
sobre el café sería todo un sacrilegio. Durante nuestro viaje no tuvimos la
oportunidad de visitar el Eje Cafetero, pero a pesar de ello, en Medellín
tuvimos la fortuna de acudir al lugar adecuado para realizar una cata de
café. Pergamino es el nombre del local que da cabida a un espacio mágico
donde puedes llegar a sentir el café desde su origen en el campo hasta la taza.
Para mayor información ver el siguiente video
No hay comentarios.:
Publicar un comentario